CLASICISMO
El movimiento cultural del Clasicismo (del siglo XVII al XVIII de nuestra era), proponía recuperar los patrones artísticos y filosóficos de la antigüedad clásica, e involucró el campo de la literatura, las artes visuales, las decorativas y la música.
Las academias que planteaban
un argumento oficialista, le dieron cabida a este movimiento en lo que se le
denomino Academicismo y de esta manera se reposiciona como Neoclasicismo.
Lo reconocible en
estos siglos es que se deja atrás la filosofía del medievo con su ajado control
feudal y la superstición de la vetusta religión. De esta escisión nace El Renacimiento.
La combinación del pensamiento renacentista con la filosofía de la Ilustración
Francesa trajo la apertura de los conceptos de “libertad, igualdad y
fraternidad” como derechos universales del ser humano.
Socialmente este
periodo va a plasmar su huella ideológica en los estilos artísticos que también
serán un importante escalón en la historia de prácticamente todas las
posteriores manifestaciones del arte.
Link para descargar ← Bibliografía Consultada.
Muy buena redacción, felicito tu investigación y forma de plasmar la información con un seguimiento coherente y fácil de digerir que incentiva interés al lector. Comento en este periodo, pero me es necesario hacer hincapié en el buen desarrollo que has hecho sobre la escuela española. Muchas gracias por compartir tus conocimientos.
ResponderBorrar